lunes, 12 de mayo de 2014

CONCIERTO

El día 28 de Marzo asistí a un concierto de música en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Las obras interpretadas fueron:

Obertura de “La flauta mágica”, de W. A. Mozart (17561791)
Concierto para Clarinete y Orquesta en La M, de W. A. Mozart (17561791)
Sinfonía nº4 en Fa m, Op. 36 de P. I. Tchaikowsky (18401893)




El concierto fue dirigido por Jesús Amigo, un director de orquesta involucrado en la creación musical, que estrena y encarga obras de todos los estilos y épocas, dando especial relevancia a la música española.
La orquesta estaba compuesta por instrumentos de cuerda frotada: violines primeros, violines segundo, violas, violoncellos y contrabajos, instrumentos de viento madera: flautas, oboes, clarinetes, fagotes, trompas, trompetas, trombones y tubas. También había instrumentos de percusión como triángulo, bombo, platillos, etc. No en todas las obras que se reprodujeron en el concierto tocaron todos los instrumentos.

En la segunda obra, el “Concierto para Clarinete y Orquesta”, tuvo como solita a Carlos López Onate, quien ha participado en muchas otras obras como solista de clarinete junto a grandes directores como Sebastián Mariné o Víctor Pablo.

La primera obra en sonar fue la obertura de “La flauta mágica”, la parte I de la ópera. La obertura es la parte en la que el músico describe el entorno en el que se desarrollará la ópera. 

La segunda obra fue interpretada por la orquesta y el solista de clarinete. Esta obra fue interpretada en 3 partes: I. Allegro, II. Adagio y III. Rondó. El primer y tercer movimientos están en la tonalidad de La M. El segundo movimiento está en tonalidad Re M. 
La tercera y última obra representada fue la Sinfonía nº4 en Fam. Esta obra se divide en cuatro movimientos: I. Andante sostenuto Moderato con anima Moderato assai, quasi Andante Allegro vivo. En este primer movimiento destacan los instrumentos de viento. II. Andantino in modo di canzona representa una melodía protagonizada por oboe, violoncello y fagot que se repite varias veces con diferente acompañamiento. III. Scherzo: Pizzicato ostinato Allegro, es un movimiento que se caracteriza por su velocidad, y fue impresionante ver cómo los instrumentos mantenían la velocidad marcada por el director de manera limpia armónica. IV
En general me gustó mucho el concierto, se me hizo ameno y divertido. Pude distinguir en la orquesta la viola y el violín, algo que me parecía complicado.

REPASO GENERAL

Repaso
Es esta clase hemos repasado un poco todo lo que hemos estudiado hasta ahora.Para hacer esto, hemos llevado a cabo una dinámica en la que nos dividíamos en grupos de 5. Cada grupo tenía un tiempo para poner en común y organizar los contenidos que se le habían asignado para, posteriormente, ser capaz de explicarlo al resto de la clase. Una vez terminado el tiempo de puesta en común, se planteaban dudas y una persona de cada equipo correspondiente al tema en concreto, salía a explicarlo.

En esta dinámica el profesor se encargó de; Marcar el ritmo, controlar los tiempos para cada cosa; No abandona el aula en ningún momento; Recoge los resultados dados por los grupos, a la vez para evitar la distracción.
Además, cabe destacar de la actividad que en este caso,se hacía como repaso para el examen.

domingo, 11 de mayo de 2014

REPASO DE INTERVALOS


Intervalos:
Primera actividad

En esta clase hemos repasado los intervalos, ya que los habíamos visto con anterioridad con el profesor Francisco.

Un intervalo es la diferencia de tiempo entre dos notas musicales.

Se toma como referencia la escala de Do Mayor, y vemos los tonos y semitonos que hay entre las notas. Después contamos los tonos y semitonos que hay (por ejemplo, si es un intervalo de 5º, 5 notas, primera y última incluidas). 

Después vamos a comparar los tonos que hay en la escala de Do Mayor, con los tonos que hay entre las dos notas dadas: las 4ª, 5ª y 8ª son Justas (si tiene el mismo número de tonos y semitonos que en la escala de referencia), aumentadas (si la distancia entre las notas es 1/2 tono mayor que en la escala de referencia) o disminuidas (si la distancia entre las notas es 1/2 tono menor que en la escala de referencia) y el resto (2ª, 3ª, 6ª y 7ª) son mayores (mismo número de tonos y semitonos que la escala de referencia), menores (1/2 tono menos que la escala de referencia), aumentadas (1/2 tono más que en la escala de referencia) o disminuidas (1 tono menos que en la escala de referencia).

Segunda actividad

Después estuvimos escribiendo ritmos de canciones, es decir, pasando al papel los ritmos que escuchábamos en diversas canciones.

CEDIDO POR: Laura Martinez Fernandez

BAILE

El baile tiene buenos beneficios en los niño, es muy importante para su desarrollo físico, mental y emocional. Bailando los niños aprenden no solo a bailar sino que desarrollan sus capacidades sociales e intelectuales. De esta manera fomenta su creatividad y mejoran su autoestima. Estos beneficios duran siempre.
















(imágenes cedidas por Laura Martínez Fernández)

PIANO Y GUITARRA

Piano
La música en el piano se escribe en dos pentagramas según con que mano se toque: la parte que se toca con la mano derecha se escribe en clave de SOL y se escribe en el pentagrama de arriba; la parte que se toca con la mano izquierda se escribe en clave de FA y se escribe en el pentagrama de abajo.

Las notas blancas del piano corresponden a las notas sin alteraciones, mientras que las negras son aquellas que tienen un bemol o un sostenido. El sostenido le suma 1/2 y el bemol le resta 1/2.

Guitarra
Este día en clase el profesor nos enseñó como colocar las notas en la guitarra.
De traste en traste hay medio tono más. 
Hay seis cuerdas: E, A, D, G, B, E, es decir, MI, LA, RE, SOL, SI, MI.
Las notas que se tocan en la guitarra solo aparecen escritas en clave de SOL.




MÚSICA ESCRITA

En el mundo hay más gente que NO escribe la música, que gente que SI la escribe. La música solo se solía escribir en Occidente.Guido d´ Arezzo fue un monje benedictino italiano, teórico musical y figura central de la música de la Edad Media. Inventó la Mano Guidoniana, que fue utilizada en música medieval para ayudar a los cantantes a leer a primera vista. El concepto tras la mano guidoniana, es que cada porción de la mano representa una nota específica dentro del hexacordio. También inventó la Notación cuadrada en un Tetragrama, pauta musical de cuatro líneas, precursor del pentagrama. Perfeccionó la escritura musical con la implementación definitiva de líneas horizontales que fijaron alturas de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática.
Guido d´ Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas musicales. En la Edad Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras del alfabeto: A, B, C, D, E, F, G (comenzando por la actual nota la). En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el Bautista conocido como Ut queant laxis, que tenía la particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía. Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que con ellas se entonaban.



Denominó a este sistema de entonación solmisación (en latín, solmisatio), y más tarde se le denominó solfeo. Posteriormente, en el siglo XVII, se sustituyó la nota UT por DO, pues esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al canto.

Notas musicales
A nosotros siempre nos han enseñado las notas musicales como: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. Pero como ya hemos dicho anteriormente no siempre se han denominado de esta forma.
Anteriormente y todavía hoy en día, en algunos paises como alemania, holanda o inglaterra, se sigue nombrando a las notas musicales según las primeras siete letras del alfabeto: A, B, C,  D, E, F, G.Las siete letras corresponderían a las notas musicales de la siguiente manera:








viernes, 3 de enero de 2014

GUÍA DE ORQUESTA PARA JÓVENES


                                 The Young Persons Guide to the Orchestra



VIDEO DE LA BBC

Este es un video de la BBC, tienen una calidad muy buena y la grabación es casi perfecta ya que el cámara sabe quién es el instrumento que toca en todo momento, de esta manera los primeros planos son excelentes. En general son de la mejor calidad, todo se aprecia perfectamente.
He aquí varios ejemplos:

                                       (video de youtube)


                             (video de youtube)

ACTIVIDADES CON INSTRUMENTOS

ACTIVIDAD INSTRUMENTOS Y ORQUESTA:
Nada más llegar nos dijo un instrumento de la orquesta a cada uno. Y tuvimos que escribir todo lo que supiéramos sobre ese instrumento. Luego nos tuvimos que colocar en el lugar que le corresponde a ese instrumento en la orquesta, cerca de los instrumentos de su misma familia y dependiendo de su tesitura, si es más agudo o más grave.

ACTIVIDAD RELAJACIÓN:
Se dividió la clase en tres grupos. Dos de esos grupos se sentaron en dos filas, unos enfrente de otros. Se les pidió que cerraran los ojos y escucharan la música. El otro grupo, va pasando por detrás de las filas haciendo cosquillas, masajes, es decir, movimientos relajantes.
Esta es una actividad muy buena para que nuestros alumnos se relajen después de hacer ejercicio, cuando estén muy movidos...
(INFORMACIÓN CEDIDA POR NATALIA PÉREZ)




¿CÓMO SE COLOCAN LOS INSTRUMENTOS?

LOS INSTRUMENTOS EN LA ORQUESTA:
Se colocan de agudo (izquierda) a grave (derecha).

El mejor músico de los violones es el concertino. Econcertino es el solista de la sección de violines primeros. en la orquesta, el concertino es la persona de mayor jerarquía después del director, el que ejecuta los solos de violín en caso de que los haya. El concertino toma decisiones respectivas a la técnica de ejecución de los violines, y, en ocasiones, de todos los instrumentos de cuerda, y puede encargarse de la afinación de toda la orquesta (solo cuerda) antes de los ensayos y actuaciones y otras cuestiones técnicas.

Por encima de la percusión puede ir el coro. Se colocan igual, de agudo (izquierda) a grave (derecha) y las mujeres se colocaría por debajo de los hombres, por lo tanto estarían colocados de la siguiente manera: soprano (agudo), contralto (grave), tenor (agudo) y bajo (grave). Si hay niños, las voces blancas se colocan por debajo de las mujeres.
(INFORMACIÓN CEDIDA POR NATALIA PÉREZ)

TEMPO Y COMPÁS

TEMPO:
El tempo es el ritmo, el compás e indica velocidad.
Ejemplos de tempo: vivace, allegro, andante...
Además del tempo en una partitura tiene que poner la velocidad (una partitura original, es decir una partitula escrita tal cual la hizo el compositor se le denomina URTEX). Esta velocidad de la que hablamos se mide con un metrónomo. Según la RAE un metrónomo es: una "Máquina a manera de reloj, para medir el tiempo e indicar el compás de las composiciones musicales". Mide el número de golpes por minuto.
La velocidad aparece al lado del tempo. Por ejemplo: Vivace (d.120)


COMPÁS:

Según la RAE un compás es: un "Espacio del pentagrama en que se escriben todas las notas correspondientes a un compás y se limita por cada lado con una raya vertical". Es decir, es el espacio que hay entre dos líneas divisorias, que sólo se ven en la partitura para hacerla ordenada y racional. El primer compás es el más fuerte.


ACTIVIDAD CON COMPÁS:

Hay que sacar el compás de una canción para poder adaptar las canciones al tempo que queremos para así adaptarlas a nuestros alumnos.
Las actividades que hicimos en clase para contar compases fueron dos. LA primera salimos a bailar y así, bailando, contamos compases al ritmo de la música. Otra actividad fue saber cuantos segundo había en 15 compases. Sabiendo que en 60 pulsos, entre 4 que había por compás, hay 15 compases.

EFECTO MOZART:

Se denomina "Efecto Mozart" a la serie de supuestos beneficios que produce el hecho de escuchar la música compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. Dichos beneficios no han podido ser comprobados de manera científica, o al menos no se han podido repetir los distintos experimentos que condujeran a resultados que confirmen los beneficios de escuchar la música del mencionado autor. De todos modos, dicho efecto continúa siendo objeto de investigación, sin ninguna pronunciación firme o definitiva que reivindique o deseche la teoría en cuestión. Varios experimentos que se desarrollaron desde 1993 hasta la actualidad arrojaron las siguientes bondades de escuchar música de Mozart:
                                          (vídeo de youtube)
  • Ayuda a desarrollar la inteligencia de los niños (para los niños entre 3 y 12 años representa una mejora en la capacidad de razonamiento)
  • Desarrollo de habilidades para la lectura y la escritura, del lenguaje verbal, de habilidades matemáticas, de la capacidad de recordar y memorizar.
  • Atenúa los efectos de algunas determinadas enfermedades como el Alzheimer.
  • El psicólogo, escritor y educador musical Don Campbell (uno de los defensores e investigadores de los resultados del efecto) propone que el niño, desde su etapa fetal, debe ser estimulado musicalmente por su madre. De este modo mejorará su crecimiento, su desarrollo intelectual, físico y emocional y su creatividad. Este efecto también sigue dando buenos resultados durante los primeros cinco años de vida, estímulo capaz de formar seres inteligentes pero además emocionalmente sanos. (INFORMACIÓN CEDIDA POR NATALIA PÉREZ)